Análisis de P-47 II MD, el videojuego que ganó la batalla contra el olvido

Han pasado casi ocho meses desde la reserva hasta su llegada hace algunas semanas. Sin embargo, han sido 35 años de espera realmente. Más vale tarde que nunca. P-47 II MD es una versión, inédita hasta la fecha, para Mega Drive del shooter para recreativas desarrollado por NMK y publicado por Jaleco en 1988. Este es el análisis de P-47 II MD.

P47: The Phantom Fighter triunfó en los salones recreativos. Inmediatamente, en 1989, llegaron versiones domésticas para: Spectrum, Commodore 64, Amstrad CPC, Amiga, Atari ST, PC MS-DOS y PC Engine bajo el título P-47: The Thunderbolt. En 1990, un equipo de desarrolladores trabajó en este juego para Mega Drive en secreto, sin información compartida con los medios. Debido al estado del mercado, nunca llegó a publicarse.

Análisis de P-47 II MD

P-47 II MD

Parecía destinado al olvido hasta su exhibición como «Phantom MD title» en la Jaleco Exhibition de 2016 celebrada por City Connection, que había heredado las IP de Jaleco. Limited Run Games ha sido la encargada de distribuirlo en nombre de Retro-Bit. Después de 35 años, este videojuego inédito se ha materializado en forma de cartucho en pleno 2025. Finalmente, ha conseguido aterrizar en aquellas Mega Drive que todavía resisten el paso del tiempo en nuestros hogares.

A bordo de un P-47 Thunderbolt estadounidense debemos luchar en los frentes europeo y del Pacífico durante la Segunda Guerra Mundial. Nuestra misión consiste en destruir el prototipo de bombardero super pesado japonés, FUGAKU. A través de seis escenarios diferentes, de hermosa representación, sobrevolamos pintorescos paisajes europeos, mares de nubes y vastos océanos. Al final de cada misión tenemos que enfrentarnos a los clásicos jefes icónicos, como el acorazado YAMATO y el portaaviones AKAGI.

Análisis de P-47 II MD

The Freedom Star

La diversión sencilla, directa y efectiva de antaño. Como su predecesor en 1988, P-47 II MD es un juego de disparos con movimiento horizontal y un impecable desplazamiento multicapa. Durante la partida podemos mejorar nuestros disparos con diferentes potenciadores y aumentar la velocidad del avión. Cuando destruyes un helicóptero, este deja caer un potenciador. Recoger el mismo tipo de disparo permite un alcance ampliado. Debes elegir dicho potenciador con cuidado para que el ataque se adapte a tu táctica actual.

La mayoría de los misiles enemigos pueden destruirse con nuestro fuego. Podemos superar cada nivel empleando diferentes armas. Sin embargo, existen ataques pesados o especiales que no podemos contrarrestar, solamente esquivar. Así mismo, disponemos de unas hiper bombas para «barrer» el escenario de amenazas y alcanzar power ups. Nuestra salud está ligada a las bombas restantes. Recibir daño elimina un stock de bomba. Si no tienes bombas, pierdes una vida.

Aún así, encontramos vidas adicionales ocultas en cada nivel. Las ubicaciones 1UP son fijas y esto permite que podamos memorizarlas en cada pantalla. Cualquier impacto contra el suelo o un enemigo causará daño. La animación de nuestro P-47 echando humo y precipitándose cuando somos derribados es un puntazo. Así mismo, la banda sonora original también tiene un encanto peculiar.

Los niveles, bellamente renderizados, destacan en muchas ocasiones sobre los enemigos, los cuales resultan algo repetitivos en esta versión. Un buen ejemplo de esto es el segundo nivel. Luchamos en un atardecer, sobrevolamos una pequeña ciudad durante la noche y terminamos enfrentándonos al jefe con el alba de fondo, todo en un mismo nivel.

Técnicamente, P-47 II MD está más cerca de un acabado 8 bits potenciado que de un título puntero de la última etapa de Mega Drive. Sin embargo, su aspecto visual, un poco más austero que el de algunos juegos similares en 16 bits, despierta simpatía después de unas cuantas partidas. No debemos olvidar su origen, finales de los ochenta, principios de los 90. Aún así, el diseño de nuestro avión y el de los enemigos especiales predomina sobre el resto.

Con todo esto, también destaco alguna carencia como la ausencia de un modo para dos jugadores. Esta opción estaba en la recreativa original. Así mismo, han omitido mapas y diferentes tipos de enemigo cuya presencia ofrecía más variedad. Echo en falta los niveles ambientados en el norte de África. Tampoco han plasmado otros detalles, como la simbología alemana presente en algunos aviones. Todo estos detalles propios de P47: The Phantom Fighter, podrían haberse rescatado para una ocasión tan especial. No obstante, resulta interesante comentar que los jefes de cada fase son nuevos y mejores en esta versión.

P47 II MD: The Freedom Star, el videojuego que ganó la batalla contra el tiempo y el olvido. Su historia me ha recordado a una película de mi infancia cuyo argumento me fascinaba. El final de la cuenta atrás, con Kirk Douglas y Martin Sheen. Un portaviones estadounidense navega por el Pacífico durante 1980 cuando un extraño fenómeno físico en forma de tormenta abre una grieta espacio temporal por el que el portaviones entra inevitablemente. Tras la conmoción inicial, la tripulación descubre que se encuentra en el año 1941, en plena II Guerra Mundial y en vísperas del ataque japonés a Pearl Harbor.

Este videojuego es como si también hubiera atravesado una brecha temporal, desde 1990 cuando empezó a desarrollarse en secreto, hasta nuestros días. Una pequeña joya interesante también desde el punto de vista de la conservación, puesto que hablamos de un título perdido que finalmente podemos sumar al catálogo físico de Mega Drive.

Su llegada, calificarla como tardía puede quedarse corto, probablemente provoque indiferencia en muchos. Podría resultar trágica para otros. Pero, P47 II MD también puede haber llegado en un buen momento. Una época donde el videojuego retro experimenta popularidad y reconocimiento. Estamos sujetando con nuestras manos un cartucho nuevo en 2025. Ahí tenemos la prueba y el motivo.

Esta edición limitada incluye:

  • Cartucho de juego para Mega Drive.
  • Manual del juego (como los de antes).
  • Caja de estilo retro con carátula reversible. La portada está realizada por Tankro Kato. Este artista japonés es conocido por sus ilustraciones para las cajas de maquetas de aviones del fabricante Hasegawa.
  • CD de 8mm con la banda sonora original del juego.
  • Funda conmemorativa para la caja del juego, numerada individualmente.
Adorarás el Retro

8

Share this post

RUBIO

PRESS START...

No comments

Add yours

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.