Análisis Metal Gear Solid Delta

El remake siempre me ha generado sensaciones encontradas. Por un lado, curiosidad, el morbo de experimentar un juegazo del ayer a través de un potente filtro actual. Ciertamente, esto casi siempre resulta tentador. Por otro lado, existe lealtad hacia la experiencia primigenia y miedo a que dicha reinterpretación pueda mancillar el buen nombre de la obra en cuestión. Afortunadamente, tenemos muchos ejemplos exitosos. Este análisis Metal Gear Solid Delta aborda nuevamente esta delicada situación.

Antes de nada, deberíamos considerar que un remake, aunque triunfe, siempre desplaza al título original. Para entendernos, reescribe el recuerdo que tenemos del clásico y esto no siempre gusta. La re-imaginación, la mejora, el acercamiento de una gran obra a las nuevas generaciones. Todo esto resulta encomiable pero, ¿cuándo es necesario un remake o cuándo debe mantenerse inalterado el hito de un juego?. Estas son algunas de las preguntas que pueden catalizar un acalorado debate.

Análisis Metal Gear Solid Delta

Snake Eater

Metal Gear Solid 3: Snake Eater regresa intacto pero con gráficos renovados gracias al Unreal Engine 5. Los escenarios han sido renderizados con tecnología de última generación. Los entornos lucen más realistas que nunca. Así mismo, los personajes ahora poseen un altísimo nivel de detalle con animaciones faciales muy notables.

Así mismo, se han mantenido intactos la historia, los personajes, el doblaje, la jugabilidad y la música que forjaron uno de los mejores relatos de acción alumbrados en este medio. Esta nueva versión para la actual generación de consolas ofrece un sorpresivo salto evolutivo, dando nueva vida a cada escena y reconstruyendo cada rincón de su mundo.

Dejando a un lado el cambio visual, Metal Gear Solid Delta es un remake completamente conservador. No obstante, se han introducido pequeños ajustes que sientan de maravilla. El sistema de daños se ha mejorado. Ahora observamos hinchazones, heridas de bala y desgaste en los uniformes de Snake. Todos estas alteraciones son plasmadas permanentemente y en tiempo real. El efecto del barro y las salpicaduras resultan sorprendentes. Del mismo modo, es posible observar la hojarasca pegada al pelo de Snake cuando sale entre los arbustos.

También, puede optarse por el nuevo control actualizado, en línea con los juegos de acción en tercera persona más actuales. Asimismo, la perspectiva en primera persona ahora puede emplearse en cualquier momento. No obstante, incluye control clásico que permite revivir las sensaciones de la experiencia original.

El poder de una gran historia

En este punto debo decir que Metal Gear Solid 3 es uno de mis juegos favoritos. Al principio, este remake me generó entusiasmo, después contrariedad. En cambio, después de jugarlo afirmo que me ha encantado. Reencontrarse con el sigilo, la acción y sus mecánicas de supervivencia. Esta gran historia, con carismáticos personajes, entrelaza magistralmente la realidad histórica con la trama y añade un toque exacto de fantasía. Sigue siendo tan emocionante como el primer día.

MGSV: The Phantom Pain fue un buen juego pero también una decepción por diversos motivos. MGS Delta alivia esa espina clavada y recuerda los motivos por los cuales Snake Eater posiblemente sea el mejor capítulo. Este regreso actualiza el clímax de la saga adaptándolo y manteniendo su corazón completamente puro. Posiblemente, todos los fans estarán satisfechos pues claramente este juego va dirigido a ellos.

Metal Gear Solid Delta podría incluirse perfectamente en una lista de los mejores remakes. Es cierto que resulta extremadamente fiel al original, tanto que algunos reprochan falta de ambición. Por ello, muchas de las críticas filtran malamente y con la vara de medir actual. Unos tiempos donde ya no se hacen juegos como el que nos concierne. Este videojuego fomenta la maña antes que la fuerza, premia la observación y el razonamiento por encima del gatillo fácil. Eso ya no se lleva.

Tactical Espionage Action

De hecho, avanzar acribillando todo a tu paso sirve para dos cosas. Primera, comprobar que el gunplay a través de la acción directa nunca ha sido el fuerte de la saga. Además, resulta complicado salir vivo si optas por el encontronazo directo. En segundo lugar y más importante, estarías perdiéndote todo lo que ofrece en términos de jugabilidad y mecánicas. Resulta un error, antes y ahora, compararlo con juegos de acción pura en tercera persona.

Las armas lucen brutales pero esto no es Doom

MGS Delta es un juego de infiltración y sigilo. Los escenarios están diseñados para que podamos infiltrarnos y atravesarlos sin ser detectados. Igualmente, tenemos diversos métodos para engañar a la IA en nuestro beneficio. La habilidad del jugador, diferentes utensilios y el propio entorno pueden aprovecharse para pasar desapercibido. ¿Necesitas un reto más complicado? prueba a subir la dificultad e intenta superar el juego sin alarmas y sin matar a nadie. Descubrir todas las posibilidades y secretos que esconde, ese es el auténtico y divertido desafío detrás de la gran obra de Hideo Kojima.

No hay mucho más que contar a estas alturas. Aquellos que en su momento cometieron la osadía de ignorarlo, están a tiempo de redimirse con la mejor versión. En parte los envidio, descubrirán por primera vez una historia de honor, sacrificio y amor sostenida por un elenco inolvidable de héroes y villanos. Todos ellos protagonizan momentos memorables que desembocan en uno de los mejores finales vistos en un videojuego.

NotaHe realizado este análisis con una copia del videojuego pagada de mi bolsillo

Versión analizada: Xbox Series X

9

Share this post

RUBIO

PRESS START...

No comments

Add yours

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.